PRIMER ENCUENTRO

El nacimiento: 

acontecimiento humano-cristiano

"NO  ESTOY EN VENTA"

 

Una joven pareja entró en el mejor comercio de juguetes de la ciudad. Hombre y mujer  se entretuvieron en mirar sin prisas los juguetes de colores alineados en  las estanterías colgados en  el techo, en el alegre desorden sobre las mesas. Había muñecas que lloraban y  reían, juegos electrónicos, cocinas en miniatura donde se hacían tartas y   pasteles.  No  llegaban a decidirse.  Se les acercó una dependienta muy  simpática. 

-  Mire  -le  explicó   la  mujer-   nosotros   tenemos   una  niña  pequeña, pero   estamos   casi  todo  el  día  fuera   de  casa  y,  a  veces,  hasta muy  tarde.
Es  una  cría  que apenas  sonríe  -continuó el hombre-, Quisiéramos   comprarle  algo que le hiciera feliz, añadió la mujer, incluso cuando no estuviéramos nosotros... algo que le diera alegría aún cuando estuviera sola.
Lo  siento -sonrió la dependienta con  gentileza-, pero aquí no vendemos padres ...

La decisión de tener un hijo equivale  a contraer con él la mayor deuda que uno pueda imaginarse.     Todos los pequeños vienen a nosotros con el billete a la vida y nos dicen: 

"Me has llamado. aquí estoy  ¿qué  es lo que me ofreces?

Aquí empieza toda la tarea educativa... Así lo expresa una chica  de quince  años:

Quería  leche  y me han  dado  un biberón,

 quería  unos  padres  y me  han dado  un juguete,

 quería  hablar  y me han  dado  un televisor,

quería  aprender   y me han  dado  unas  notas,

quería  pensar  y me  han  dado  saber, 

quería  ser  libre  y me han  dado  la ley, 

quería  amor  y me han  dado  moral, 

quería  una profesión   y me han dado  un empleo, 

quería  felicidad   y me han  dado  dinero, 

quería  libertad   y me  han  dado  un automóvil, 

quería  sentido   y me han dado  una carrera, 

quería  esperanza   y me han dado  miedo, 

quería  cambiar   y mer han  dado  compasión, 

quería  ...

Cuestionario:

  1. En nuestra sociedad hoy ¿qué quiere decir ser madre o padre?

  2. ¿Qué rasgos os parecen que caracterizan a unos buenos padres?

  3. Y, para ser un buen padre o madre  creyente, ¿qué haría  falta?

  4. ¿Creéis en la línea del texto que vuestro hijo/a pueda   querer de vosotros unos padres  creyentes? ¿Qué estáis   dispuestos a  darle para  conseguirlo?

"SI  ESTO NO ES LA FELICIDAD"

¿Quién eres tú, que tanto tiempo has sido yo y no yo?

Tú, del que he podido oir

la primera palpitación y el latir del corazón.

Te he conocido por  tus  temblores, tus  bailes,

tus  vueltas,   eras  en mí la exuberancia   de la vida.

 

Lo único  que  desconocía  de tí era  tu  rostro,

pero  eso no tenía  importancia   ¡estabas   tan  cerca!.

 

¿Acaso se mira al que se aprieta contra el corazón,

al que  se ama?

¿Qué será  después  la caricia  de mi  mano

si me acuerdo  de que fue,  dentro   de mi vientre   tu  caricia?

¿Podrás expresarme   alguna  vez,

como  lo hiciste  cuando  te  movías,  lo que  es la alegría?

 

Comienza   una conversación    entre  nosotros.

Durante   años  vamos  a construir   juntos el gran  sueño  concedido   esta  mañana.

Nuestra  imaginación   será  la reina,

tu  habitación   el paraíso. Reiremos  juntos,   jugaremos,

inventaremos    historias,   nuestra  vida  será  una  poesía.

 

Si esto  no es la felicidad  ...

 
  1. ¿Qué sentimientos ha supuesto la lectura  del texto?

  2. ¿Qué  recuerdos experimentamos  del embarazo  y  nacimiento de nuestro hijo/a?

  3. ¿Qué necesitamos para ser buenos  madres  y padres?

  4. ¿Qué necesitarías  para  educar  bien  a tu  hijo/a? 

  5. ¿Qué esperas  de tu  hijo/a   el día de mañana? 

  6. ¿Qué ha supuesto   para  la vida  matrimonial    este  nacimiento?

"Hacemos  un rato de silencio  para ... orar  iuntos"

 

Entonces  dijo  Dios:

        -    Hagamos  a  los hombres  a nuestra  imagen, según nuestra semejanza,                               para que dominen  sobre los peces del mar, las aves del cielo, los                                                  ganados,   las  bestias   salvajes   y  los  reptiles de la tierra ...

y creó  Dios a los hombres   a su imagen;  a imagen  de Dios  lo creó,  varón  y

hembra   los creó.   Y los bendijo   Dios diciéndoles:

        -  Creced  y  multiplicaos,   llenad   la  tierra   y  sometedla;    dominad sobre   los                       peces    del   mar,    las   aves    del   cielo   y   todos    los animales   que  se mueven           por  la tierra.

Y añadió:

        -  Os   entrego todas  las  plantas  que existen sobre la tierra y tienen semilla  para                    sembrar;  y  todos  los  árboles que producen fruto  con  semilla dentro os  servirán               de alimento; y todos  los animales del campo,  a  las   aves  del cielo  y a todos  los                 seres vivos  que se mueven por la tierra les doy como  alimento toda  clase  de hierba              verde.

Y así  fue.  Vio  entonces  Dios  todo lo que había hecho, y todo era muy bueno. Pasó la tarde, pasó  la mañana:  el sexto  día.

Reflexionamos   juntos:

•    Con tu  m-paternidad  ¿te sientes  colaborador de esa creación de Dios de la que  nos habla  el texto?

•  ¿En  algún momento del embarazo y/o   nacimiento, le has dado gracias  a Dios por tu  m-paternidad? ¿Por qué?

•  ¿En qué  medida tu petición de bautismo para tu hijo-a es debida a que quieres que tu hijo  conozca  a Dios?